Una vena hoy, una vida mañana: la verdad sobre las várices - La emisora que quieren los samarios

Una vena hoy, una vida mañana: la verdad sobre las várices

El 25 % de los adultos podría desarrollar várices, incluso sin síntomas visibles

· Un diagnóstico temprano evita úlceras, trombosis y enfermedad venosa crónica.
· Preservar la vena safena puede ser clave para futuras cirugías vasculares.

· En la Clínica Vascular de Bogotá se ha tratado exitosamente a más de 380 pacientes sin extraer la vena safena.

Detectar las várices a tiempo puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de millones de personas. 

Aunque muchas veces se consideran un problema estético, esta condición puede convertirse en una enfermedad crónica con consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Según el doctor Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular, “las várices no son un asunto de vanidad, sino una enfermedad silenciosa que puede derivar en úlceras, trombosis o incluso pérdida de movilidad”.

Las várices son dilataciones anormales de las venas superficiales, generalmente en las piernas. Se producen cuando las válvulas venosas fallan, impidiendo el retorno adecuado de la sangre al corazón. Esto genera inflamación, pesadez, dolor y cambios visibles en la piel. En muchos casos, los síntomas no se manifiestan de inmediato, lo que retrasa el diagnóstico y agrava el cuadro clínico.

“Uno de los mayores errores es esperar a que duela o a que aparezca una herida para consultar”, explica el doctor Muñoz Hoyos.

Los factores de riesgo más comunes incluyen antecedentes familiares, embarazo, obesidad, envejecimiento, sedentarismo y largos periodos de pie o sentado. Las señales de alerta abarcan desde arañas vasculares y venas retorcidas hasta picazón, cambios de color en la piel o heridas que no cicatrizan.

Avances en cirugía endovascular
En lugar de eliminar la vena safena —una práctica común en procedimientos tradicionales—, el equipo de la Clínica Vascular de Bogotá promueve su preservación siempre que sea posible, usando un método científico que redirige el flujo venoso de forma efectiva. Esta técnica no solo permite una recuperación más rápida, sino que también evita complicaciones futuras.

“El conservar la vena safena puede salvar vidas en el futuro si el paciente llega a necesitar un bypass coronario u otra cirugía mayor”, advierte el especialista. Gracias a este enfoque, más de 380 pacientes han sido tratados con éxito sin recurrir a cirugías invasivas.

El tratamiento se adapta a cada paciente, combinando el uso de medias de compresión, cambios de hábitos, escleroterapia, procedimientos con láser y, cuando es necesario, cirugía mínimamente invasiva.

Casos reales
Un testimonio representativo es el de Wilson Darío Torres, un joven artista visual que vivió con várices desde los 15 años. Tras años sin atención adecuada, desarrolló una úlcera en el pie y fue rechazado para cirugía por considerarlo “muy joven”. Solo después de consultar con el doctor Muñoz Hoyos, fue diagnosticado con insuficiencia venosa congénita y recibió un tratamiento que preservó su vena y transformó su vida.

“Gracias a esa decisión puedo trabajar, caminar y vivir sin dolor”, afirma Wilson. “Comprendí que esta condición no me define, pero sí debo atenderla de por vida”.

Prevención: el primer paso
La recomendación médica es clara: actuar antes de que los síntomas aparezcan. Para eso, el doctor Muñoz Hoyos sugiere:

· Realizar actividad física frecuente.

· Evitar el sedentarismo y los cambios prolongados de posición.

· Usar medias de compresión si hay antecedentes familiares.

· Mantener un peso saludable y no fumar.

· Consultar al especialista ante cualquier signo visible o molestia.

“La mejor herramienta que tenemos para la salud de las piernas es la información. Detectar las várices a tiempo puede evitar una cadena de complicaciones que afectan gravemente la salud vascular”, asegura el doctor Alberto Muñoz Hoyos, un referente internacional en salud vascular.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.