Cotelco expresa preocupación por cambios en el Comité Directivo de Fontur - La emisora que quieren los samarios

Cotelco expresa preocupación por cambios en el Comité Directivo de Fontur

Lo hizo mediante comunicado en las últimas horas 

Por: @YamiPeriodista

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) manifestó su preocupación por el proyecto de decreto que busca modificar la composición del Comité Directivo del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), especialmente por la reducción en el número de representantes del sector privado.

Actualmente, cuatro miembros del sector turístico aportante hacen parte de este comité, lo que garantiza equilibrio en la toma de decisiones y una representación amplia de los diferentes subsectores de la cadena de valor del turismo.

Para Cotelco, disminuir esta participación pondría en riesgo la pluralidad de voces, la confianza de los aportantes y la adecuada destinación de los recursos parafiscales que financian la mayor parte de la inversión en promoción y competitividad turística del país.

La asociación recordó que la contribución parafiscal y el impuesto al turismo pagado por los extranjeros son las principales fuentes de financiación para el sector, por lo que quienes aportan estos recursos deben mantener una participación significativa en su administración, en coherencia con la naturaleza de las contribuciones parafiscales.

 “Necesitamos, como aportantes de la parafiscalidad, mantener una participación justa, como se ha logrado durante varios años. Solo así se podrá ejecutar la política turística con tecnicismo, más allá de los vaivenes de los gobiernos, y consolidar el turismo como motor de desarrollo para el país”, indicó el presidente de Cotelco, José Andrés Duarte.

Finalmente, Cotelco reiteró su disposición a trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para fortalecer el turismo en Colombia, pero hizo un llamado a mantener la actual representación de cuatro miembros del sector privado en el Comité Directivo de Fontur, como garantía de equilibrio y confianza en la administración de los recursos.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.