Catherine L’Ecuyer dialoga en UNIMAGDALENA sobre sus libros como antesala a la FilSMar 2025
En un ameno conversatorio, la reconocida escritora canadiense relató a la comunidad universitaria detalles de sus libros ‘Montessori ante el legado de Rousseau’ y ‘Conversaciones con mi maestra’, en versiones publicadas por la Editorial Unimagdalena.
La Universidad del Magdalena realizó la presentación de dos obras de la autora e investigadora en educación Catherine L’Ecuyer, como parte de las actividades previas a la séptima Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar, que se llevará a cabo entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre y que este año tiene como lema “Santa Marta 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde”.
La actividad promovida por la Editorial Unimagdalena, reunió a estudiantes, docentes e investigadores en torno a la reflexión sobre la importancia de una educación cercana y vista desde metodologías alternativas. L’Ecuyer en dialogo con la doctora María Dilia Mieles Barrera, docente de planta de la Institución y doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ofreció un conversatorio centrado en sus obras ‘Montessori ante el legado de Rousseau’ y ‘Conversaciones con mi maestra’.
Estos textos fueron presentados ante la comunidad universitaria en una edición especial que ha sido publicada por la Editorial Unimagdalena, obras que abordan los fundamentos del pensamiento educativo y su influencia en el contexto actual.
La autora canadiense radicada en España, hizo un análisis profundo de su obra ‘Montessori ante el legado de Rousseau’, donde propone una lectura con rigor filosófico del método Montessori, sus raíces, críticas frecuentes y potencial transformador. “Ha sido un gusto volver para conversar sobre mis libros publicado por esta Universidad. Los invito a que vengan a la Feria del Libro de Santa Marta, leer es buscar calidad y belleza en los libros y que ofrece muchos recursos lingüísticos para expresar lo que se piensa y se siente”, indicó.
Para la comunidad académica, esta jornada representó una oportunidad de acercarse a una autora que propone una mirada educativa más humana. Inés Narváez Sánchez, estudiante de sexto semestre del programa Licenciatura en Matemáticas, expresó: “El aprendizaje que me dejó esta charla es que educar es transformar a la persona desde su ser, y como futuros licenciados debemos formar desde un proceso interior. Son este tipo de eventos los que fortalecen nuestra formación integral”.
El conversatorio realizado forma parte de la agenda previa de la FilSMar 2025, generando expectativa en la comunidad universitaria y en general para incentivar la lectura y conectar al público con autores de gran reconocimiento como L’Ecuyer.
Asi lo ratifica la politóloga magister Angélica Cortés Martínez, coordinadora de publicaciones y fomento editorial, quien aseguró que FilSMar vendrá con importantes autores nacionales.
“Vamos a contar con la presencia de Pilar Quintana, escritora colombiana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela del año 2021, Virginia Petro, poeta revelación en nuestro país, Blanca Mery Sánchez, experta en neurociencia aplicada, productividad y felicidad, la bióloga, profesora e investigadora colombiana Briggite Baptiste, entre otros”, manifestó Cortés.
Cabe destacar que Catherine L’Ecuyer recientemente fue nombrada doctora honoris causa Doctora en Educación, Interculturalidad y Territorio por esta Casa de Estudios Superiores, título que recibió por parte del doctor Pablo Vera Salazar, rector de UNIMAGDALENA.
Publicar un comentario