#MarteDeSalud/En Colombia, 8 de cada 10 personas contraerán VPH: prevenirlo también es un acto de amor y amistad
El VPH no distingue género: tanto mujeres como hombres pueden enfrentar consecuencias graves, desde cáncer de cuello uterino, vulva y vagina, hasta cáncer anal 1 .
Las medidas de prevención frente al VPH incluyen la vacunación, el uso del preservativo, las prácticas sexuales seguras y los controles médicos regulares para una detección temprana.
En este mes de Amor y Amistad, la mejor muestra de cariño es el cuidado mutuo. Hablar del VPH, informarse y prevenir juntos es también una forma de proteger la vida de quienes más queremos.
Septiembre suele estar lleno de flores, chocolates y mensajes de afecto, peroeste año, el llamado es diferente: hablar del Virus del Papiloma Humano (VPH) también es un acto de amor yamistad.El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones más comunes y, aunque suele pasardesapercibido, puede tener consecuencias graves tanto en mujeres como en hombres 1 .
Hablar de prevención noes solo un asunto médico: es un acto de amor, de cuidado mutuo y de responsabilidad compartida.Cada día, siete mujeres en Colombia mueren por cáncer de cuello uterino 2 , una enfermedad que en el 95 % delos casos está asociada al VPH 3 y que es considerada como “silenciosa”, ya que muchas veces no presentasíntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, no es la única consecuencia de este virus, pues también estárelacionado con la gran mayoría de los cánceres de vulva y vagina 4 .
Pero la alerta no es solo para ellas: el virus también puede causar verrugas genitales en ambos géneros y, segúnun estudio publicado en The Lancet Global Health, 1 de cada 3 hombres mayores de 15 años está infectado conal menos un tipo de VPH genital y 1 de cada 5 está infectado con uno o más de los tipos de VPH de alto riesgo uoncogénicos 5 . Además, más del 90 % de los cánceres anales 6 están relacionados con esta infección.Se estima que, 8 de cada 10 personas contraerán VPH en algún momento de su vida 7 , si bien las cifras sonpreocupantes, actualmente estas enfermedades son prevenibles.
“El uso de preservativos, las prácticas sexualesseguras, los controles médicos regulares y la vacunación permiten prevenir estas patologías. Así mismo, lainformación clara también es clave para detectar a tiempo cualquier cambio y actuar antes de que seademasiado tarde 8 ”, explica Carmela Oranges, directora Médica de MSD para el Clúster Norte.
Estas medidas las complementan la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), la Asociación Colombiana deInfectología (ACIN), la Liga Colombiana Contra el Cáncer y la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología(FECOLSOG) en un documento de posición publicado en agosto de 2025: la vacunación contra el VPH no es solopara adolescentes. También los adultos mayores de 18 años pueden prevenir un posible cáncer relacionado conel VPH; la vacunación en una herramienta de autocuidado que ayuda a prevenir la enfermedad en toda lacomunidad.
En el marco del mes de Amor y Amistad, los datos sobre el VPH nos recuerdan que la salud también se celebra. Protegerse frente al VPH significa elegir un camino de cuidado mutuo y de corresponsabilidad. Durante septiembre, en el cual se resaltan los vínculos más cercanos, la invitación es a transformar el afecto en acción.
Porque cuando se trata de salud, la mayor prueba de amor es garantizar un mañana más seguro para nosotros y para quienes forman parte de nuestra vida.
Consulte con su médico sobre vacunación y prevención, y encuentre más información en www.infovph.com.co
Publicar un comentario